Dossier #Contralacorrecciónpolítica (X)
| |

Dossier #ContraLaCorrecciónPolítica (X)

En los casos extremos, si entrecerramos los ojos, podemos confundir las performances. Coreografías ensayadas con movimientos robóticos y de ángulos rectos, martillos caminantes que avanzan a pasos marchosos, chiquitos revoleando banderas y levantando con su mano un pequeño libro rojo con movimientos calculados. Todos al compás de un ran tan tan. La aspiración de todo autoritario: que nadie piense distinto, que todo sea uniforme, que cada uno cumpla ordenadamente su papel en el guión.

Vilas: Serás Lo Que Debas Ser O No Serás Nada
|

Vilas: serás lo que debas ser o no serás nada

No es cierto que el tenis sea un juego pura y exclusivamente cerebral. Para quienes lo practicamos en algún momento de nuestra vida sabemos que se trata de un deporte (pero también un juego) que incluye un nivel de adrenalina y energía que no deja abandonada a la pasión. En todo caso la subordina a una estrategia de administración regulada. En ese sentido se trata (como bien sucede con otros deportes) de una pasión fría, oscilante, que opera por medio de ramalazos de furia creadora y muscular pero también por medio de retracciones estratégicas, plenas de pensamiento. En ese territorio oximorónico se mueve la esperada Vilas: serás lo que debas ser o no serás nada. Pero la película cuenta bastante menos de la persona de lo que podríamos esperar. Porque en el el fondo el centro duro de sus imágenes lo que importa es menos la historia de un jugador excepcional y la injusticia histórica que rodeó su mito (se trata del único jugador que fue número uno del mundo y que por una omisión estadística nunca fue reconocido como tal por la ATP, asociación del tenis profesional) antes que la historia de una amistad entre el mismo Guillermo Vilas y su exégeta (y responsable de la investigación que se propuso reparar la injusticia estadística), el periodista Eduardo Puppo.

Dossier #Contralacorrecciónpolítica (Ix)
| |

Dossier #ContraLaCorrecciónPolítica (IX)

Se ha escrito mucho contemporáneamente -aunque también en el pasado remoto y no tanto- acerca de la conquista de América por parte de las otrora orgullosas potencias europeas. Desde las Ciencias Sociales en general, y un tanto más específicamente desde la Historia y la Antropología, se han emprendido toda una gama de investigaciones que van desde las motivaciones ideológicas (políticas, militares, religiosas) y económicas que sustentaron y precipitaron el arribo de los conquistadores-colonizadores a esta parte del mundo, como así también el impacto, en cualquier nivel socio cultural con que se lo mida, que significó tal cuestión para los continentes involucrados en ella: América, Europa, África en alguna medida, Asia en menor medida.

Fin del Contenido

Fin del Contenido