La vida a oscuras

Por Sergio Monsalve

Argentina, 2023, 73′
Dirigida por Enrique Bellande
Con testimonios de Fernando Martín Peña

Un mundo que se va

La vida a oscuras es un documental melancólico e inolvidable, dedicado a la labor titánica de Fernando Martín Peña de preservar la memoria del archivo fílmico en Argentina, justamente un país rico en historia cinematográfica, pero sin una ley de protección del patrimonio audiovisual. 

Carta de amor y muerte al cine, apostando a su resurrección, mediante el trabajo secreto de un coleccionista, curador y docente. En ella, Bellande (de larga trayectoria como documentalista), observa con sutileza antropológica, con voluntad de invisibilidad. Narra la historia de un preservador de la imagen en celuloide frente a la falta de matices de la proyección digital. Pasado y presente. 

En La vida a oscuras Fernando Martín Peña se muestra tranquilo y modesto al realizar su trabajo, pero su enorme empresa de tesoro nos conmueve. El documental esculpe el tiempo, con una poesía cercana que sabe captar el ritmo y el vacío minimalista de los espacios, al borde de la extinción. Peña encarna una voluntad indomable de resistencia, a prueba de cualquier presión o adversidad del entorno. Difunde un legado desde el espacio de lo público a lo privado. Se le van cerrando puertas. Culmina despidiéndose del programa de televisión Filmoteca -en un momento en el que el mismo parecía amenazado con no volver al aire, algo que afortunadamente no sucedió- como la de la Escuela Nacional de Cine. Termina recibiendo gente en su espacio cotidiano, para proyectarles películas. 

La vida a oscuras refrenda el compromiso de Peña, por defender su idea del cine, a pesar de los obstáculos, en su intimidad e independencia frente a la ausencia de una cinemateca nacional, un problema endémico para varios países de Latinoamérica. 

¿Te gustó lo que leíste? Ayudanos con un Cafecito.

Invitame un café en cafecito.app

Comparte este artículo

Otros ArtÍculos Recientes