PERRO BLANCO | NÚMERO 72 | MARZO / 23

Por Federico Karstulovich

El diálogo

Hace pocos días tuve la suerte de escuchar la entrevista que Gustavo Noriega le hizo a Mariano Llinás en El Canal de la Ciudad (puede vers en este link). En la misma dos adultos con opiniones distintas van y vuelven sobre distintos temas de cine, política y otras cosas como si los últimos catorce años no hubieran existido: Llinás puede declarar su admiración política por Cristina Fernández de Kirchner y Noriega horrorizarse sin que nadie se asuste ni se caiga del asiento. Es curioso y agradable: no sabemos en efecto si Llinás es kirchnerista ni si Noriega es macrista. Acaso sea lo que menos importe. Y es el principal motivo por el cual la charla se disfruta como un intercambio luminoso hacia todas las direcciones. Quizás porque quienes vimos en ella algo más que una revelación política (“Llinás salió del closet, es K, lo dijoi!”) o una certeza (“por fin alguien puso a Noriega en su lugar, alguien lo dejó con la boca abierta al viejo macrista ese”), podemos entender que ninguna de esas frases sirve en lo más mínimo para que la conversación pública vuelva a ser posible e interesante.

En esa charla plagada de disensos hay, también, un puente. No uno que niega las posiciones de cada uno de los interlocutores (la negación del otro es un hecho que se profundizó en el mismo micromundo de la crítica de cine, hoy por hoy un archipiélago ridículo en su tendencia a resquebrajarse), sino uno que afirma una posibilidad cada vez menos habitual. Gente que habla con gente que piensa igual. Gente que piensa distinto y que no se habla. Y ahí están, acaso sin ser personas que tengan posicionamientos completamente antagónicos en todos los aspectos de la vida (algo bastante mas difícil de lo que pensamos: casi siempre hay seis grados de separación entre gustos y opiniones, no hay tanta diversidad como pensamos) Noriega y Llinás, que como dos personajes fordianos, se divierten haciendo pelota a las derivas actuales de la imagen (donde tienen mas acuerdos que otra cosa), donde la conversación sobre la conversación es posible. Y donde el encuentro se configura de manera insólita para los modos tóxicos que han instalado las redes sociales.

Cuando la conversación termina nos quedamos con la idea de que en algún lugar de la conversación pública se extravió el espacio del placer del disenso, Pero no, nada de esto es un elogio a la despolitización o a la disolución de la grieta ideológica (o moral, segùn desde dónde se la observe, como si la moral no fuera ideología), sino un puente que recupere una saludable normalidad en nuestras vidas cotidianas plagadas de disensos.

Indistintamente los dejamos con el sumario de este número lleno de estrenos en salas y series (pero no tanto en plataformas)

SUMARIO

ESTRENOS SALAS OFICIALES
Polémica: La ballena
Creed III
Close
Scream VI
Ellas Hablan
Shazam la furia de los dioses
Winnie The Pooh: Miel y Sangre
John Wick 4
Oso Intoxicado
El hijo
La noche del crimen
Calabozos y dragones

ESTRENOS INDEPENDIENTES: SALAS & PLATAFORMAS
Danubio
Trenque Lauquen
Sobre las nubes
Camuflaje
Diarios del encierro

ESTRENOS EN PLATAFORMAS & V.O.D.
Luther, cae la noche
Navalny
El estrangulador de Boston
Living

ESTRENOS TV & SERIES
The Last of us
MH370: El avión que desapareció
El reino S02
Ringo: Gloria y Muerte

VOLVER AL FUTURO
Severance
RRR
To Leslie
EO
The Quiet Girl

FESTIVALES Y PREMIACIONES
Los Oscar 2023 según Perro Blanco

DIARIO CINÉFILO
No va más: una despedida a Rafael Filippelli

ARBITRARIEDADES
Time to love

Comentarios

Comparte este artículo

Otros ArtÍculos Recientes