Tras el desenlace de Watchmen, HBO siguió explotando el filón con la propuesta de Lovecraft Country, bajo la supervisión creativa de Jordan Pelle y J.J. Abrahams. La fusión de ambas marcas registradas, con vocación autoral, generó una serie prototípica del momento actual en el mainstream de Norteamérica, ceñido al patrón del nuevo Oscar, la publicidad del Black Lives en la NBA y el clásico espíritu militante de un Spike Lee,...
TV y Series
Computadora, cama, fin de semana o noche de corrido. Mirar una serie (actual o no tanto) implica un salto al vacío en muchos casos.
Acá intentamos hacer algo con esa duda existencial que carcome, si, pero desde una perspectiva personal: ¿Qué hay para ver?
Si algo prevalece luego del visionado de la primer temporada de The Boys (la vi hace un montón, pero por diversos motivos siempre pateé la escritura hasta hoy: todavía me pregunto por qué) es el abierto deprecio hacia el género de superhéroes, que es un rasgo bien contemporáneo que divide aguas entre quienes disfrutan enormemente con esa forma de la épica y quienes la desprecian y asumen todo el tiempo...
Después de interesantes dos primeras temporadas, la tercera entrega de The Sinner se encontraba con el dilema que le sucede a muchas series que pasan de la segunda: Y ahora cómo se continúa esto? En este orden de cosas la profundización sobre el personaje de Harry Ambrose (el detective noir que interpreta Bill Pullman, con gesto cada vez mas imperturbable e eastwoodiano) indica un alejamiento de la propuesta de la...
Se estrenó (se subió) a plataformas en 2017 a la primer temporada. En los dos años subsiguientes se completaron las tres temporadas de la indispensable The Marvelous Mrs Maisel. Y nosotros, que nos caracterizamos por la inactualidad, llegamos en este año de pandemia. Dos de nuestros redactores mas conspicuos se pusieron a hablar de esta fascinación. Y este fue el resultado: anacronismo, clasicismo, amor por los personajes y varios descubrimientos....
Tanto la película italiana como la miniserie documental que nos permite ver Netflix en estos días parten de un dato en común: buena parte de las democracias occidentales, durante gran parte del siglo XX, decidieron dar la espalda a cualquier tentativa de institucionalidad, romanizando y naturalizando el delito y la violencia. Naturalmente que el correlato de ese desprecio también tiene un origen en una bajísima calidad institucional que terminó habitando...
En tiempos de agotamiento creativo, remakes, reboots, imitaciones o narraciones similares a X o con influencias de Y, The Eddy no copia ningún modelo de serie o película que podemos encontrar en la televisión, el streaming o el cine. No porque sea una propuesta imaginativa o repleta de ideas, sino por lo opuesto. El concepto es una drama clásico, con conflictos sólidamente planteados y una puesta en escena que apuesta...
Hay un dicho en Francia que dice algo así como que aquello que separa la sofisticación de la obscenidad es el Estrecho de Calais. Esta boutade tan francesa no es otra cosa que una forma más de burlarse de sus eternos enemigos, los ingleses. Pero, a fines prácticos, y cambiándolo de signo, nos sirve para pensar el cine. Precisamente, en esa estrecha frontera entre la gloria y la debacle viven...
Ahora bien. Cualquier comedia romántica es portadora de las virtudes de movilización fisiológica mencionadas previamente? No. Modern Love oscila, casualmente, entre momentos de una emocionalidad destacable, donde logra mucho con muy poco (y reverbera en el resto del cuerpo) y momentos en los que parece extraviarse de la mirada humanista que define a los momentos mas inspirados. En este sentido, cada uno de sus ocho episodios autoconclusivos (es notable que...
No me gusta decir “se me escapó”. Soy competitivo hasta la médula. Pero cuando se me escapa una pelota (jugando al basquet, al tenis, al ping pong o al metegol, poco importa) me pongo como loco conmigo mismo, porque también tengo un carácter obsesivo. Me pregunté, a inicios de este año, cómo pudo ser posible que se me hubiera escapado la serie de Liz Feldman el año pasado, cuando se...
El mayor problema de Desplazados no es su guión desflecado, ni sus personajes con arcos dramáticos previsibles, sino su recorrido tangencial por los “temas importantes” sin asumir el menor de los riesgos posibles, algo que desde hace buen rato atraviesa a buena parte de las series que podemos ver en Netflix con basamento en casos reales.
Anteayer (¿y cuándo es hoy? ¡Ja!) comencé a escribir una crítica sobre las dos últimas temporadas de Dark. Cuando tenía ya unas tres páginas muy desordenadas de ideas y referencias, mi computadora sufrió el equivalente mineral de un ACV y perdí todo. Mejor así, porque mis notas eran aún más caóticas que la serie ya incomputable de cruces por la dichosa cueva del bosque. Nada que envidiarle a la audacia...
Nandor, Lazslo, Nadja, Guillermo y Colin Robinson están de regreso. La primera temporada de What We Do in the Shadows (sobre ella hablamos en esta nota) inspirada en la película neocelandeza homónima de Taika Waititi y Jemaine Clement, repetía algunos de los tópicos del film original, pero con pocas ideas nuevas. Apelaba a la misma fórmula, pero los resultados eran limitados, tibios. A pesar de tener un notable elenco internacional...
En resumidas cuentas la última temporada de 13ReasonsWhy (a la que debemos creerle que es la final, como reza su título en idioma original) es un esperpento. Pero no uno de esos que puede entregar Berlanga. No: es un a mezcla de tonos, convenciones, excesos, crueldades, lugares comunes, simplismos, extorsiones emocionales y esquizofrenias narrativas varias tal que no podemos sino pensar que nos han estado tomando el pelo sistemáticamente. El...
En buena medida, el gesto desesperado del cierre de 13RW S03, el gesto de convertir a la estudiantina banal en una serie sobre el rigor inmoral de ocultar los hechos es también un gesto hacia un público distinto al que la serie podía buscar en sus primeras temporadas con su sensacionalismo. En buena medida, entonces, el cierre de esta tercer temporada parece querer abrir el juego hacia otro costado presuntamente...
Cuando vi la mediocre Jeffrey Epstein: un rico asqueroso (la traducción debió ser esa, no la inadecuada Jeffrey Epstein: Asquerosamente Rico) se me impuso en algún lugar de la cabeza el retorno a Carcosa. Pero se trataba de un retorno cambiado, modificado por el horror manifestado en espantos mas terrenales (en este caso no había sectas, pero si abusos de poder piramidales que derivaban en abusos sexuales de distinta clase)....
La génesis del bien y del mal Por Emiliano Andrés Cappiello & David Obarrio
Un salto de fe Por Emiliano Andrés Cappiello & David Obarrio
5 horas después me di cuenta que eran las 4 de la mañana y la serie se había deslizado por las retinas como si estuviera lubricada. Qué pasó? Bueno, Homecoming S02 es sin dudas mejor que la primera. Y esto se debe a que el eje ya deja de girar en torno a los personajes y sus diálogos tramposos que, como bien decía Gabi, recuerdan al cine de De Palma....
The Last Dance no es un documental sobre el basquet, ni sobre la superioridad notable de un grupo deportivo formado por atletas excepcionales. Es, quizás, un documental funerario sobre la aceptación de la muerte, un documental sobre el paso del tiempo, un testimonio sobre el duelo que supone dejar de ser contemporáneo y que el mundo siga girando sin que formemos parte de ese centro. Uno bien podría decir que...
El cierre de Homeland fue parecido al de Boardwalk Empire: ambas series tuvieron sus años de moda y casi total centralidad pero llegaron al final de sus recorridos cuando habían pasado a ocupar lugares secundarios dentro del panorama televisivo. Ojo, nada de eso significa que no se sienta como un final de época con todas las letras: al fin y al cabo, la serie supo explotar un enigma inicial de...
Si algo prevalece luego del visionado de la primer temporada de The Boys (la vi hace un montón, pero por diversos motivos siempre pateé la escritura hasta hoy: todavía me pregunto por qué) es el abierto deprecio hacia el género de superhéroes, que es un rasgo bien contemporáneo que divide aguas entre quienes disfrutan enormemente con esa forma de la épica y quienes la desprecian y asumen todo el tiempo...
Después de interesantes dos primeras temporadas, la tercera entrega de The Sinner se encontraba con el dilema que le sucede a muchas series que pasan de la segunda: Y ahora cómo se continúa esto? En este orden de cosas la profundización sobre el personaje de Harry Ambrose (el detective noir que interpreta Bill Pullman, con gesto cada vez mas imperturbable e eastwoodiano) indica un alejamiento de la propuesta de la...
Se estrenó (se subió) a plataformas en 2017 a la primer temporada. En los dos años subsiguientes se completaron las tres temporadas de la indispensable The Marvelous Mrs Maisel. Y nosotros, que nos caracterizamos por la inactualidad, llegamos en este año de pandemia. Dos de nuestros redactores mas conspicuos se pusieron a hablar de esta fascinación. Y este fue el resultado: anacronismo, clasicismo, amor por los personajes y varios descubrimientos....
Tanto la película italiana como la miniserie documental que nos permite ver Netflix en estos días parten de un dato en común: buena parte de las democracias occidentales, durante gran parte del siglo XX, decidieron dar la espalda a cualquier tentativa de institucionalidad, romanizando y naturalizando el delito y la violencia. Naturalmente que el correlato de ese desprecio también tiene un origen en una bajísima calidad institucional que terminó habitando...
En tiempos de agotamiento creativo, remakes, reboots, imitaciones o narraciones similares a X o con influencias de Y, The Eddy no copia ningún modelo de serie o película que podemos encontrar en la televisión, el streaming o el cine. No porque sea una propuesta imaginativa o repleta de ideas, sino por lo opuesto. El concepto es una drama clásico, con conflictos sólidamente planteados y una puesta en escena que apuesta...
Hay un dicho en Francia que dice algo así como que aquello que separa la sofisticación de la obscenidad es el Estrecho de Calais. Esta boutade tan francesa no es otra cosa que una forma más de burlarse de sus eternos enemigos, los ingleses. Pero, a fines prácticos, y cambiándolo de signo, nos sirve para pensar el cine. Precisamente, en esa estrecha frontera entre la gloria y la debacle viven...
Ahora bien. Cualquier comedia romántica es portadora de las virtudes de movilización fisiológica mencionadas previamente? No. Modern Love oscila, casualmente, entre momentos de una emocionalidad destacable, donde logra mucho con muy poco (y reverbera en el resto del cuerpo) y momentos en los que parece extraviarse de la mirada humanista que define a los momentos mas inspirados. En este sentido, cada uno de sus ocho episodios autoconclusivos (es notable que...
No me gusta decir “se me escapó”. Soy competitivo hasta la médula. Pero cuando se me escapa una pelota (jugando al basquet, al tenis, al ping pong o al metegol, poco importa) me pongo como loco conmigo mismo, porque también tengo un carácter obsesivo. Me pregunté, a inicios de este año, cómo pudo ser posible que se me hubiera escapado la serie de Liz Feldman el año pasado, cuando se...
El mayor problema de Desplazados no es su guión desflecado, ni sus personajes con arcos dramáticos previsibles, sino su recorrido tangencial por los “temas importantes” sin asumir el menor de los riesgos posibles, algo que desde hace buen rato atraviesa a buena parte de las series que podemos ver en Netflix con basamento en casos reales.
Anteayer (¿y cuándo es hoy? ¡Ja!) comencé a escribir una crítica sobre las dos últimas temporadas de Dark. Cuando tenía ya unas tres páginas muy desordenadas de ideas y referencias, mi computadora sufrió el equivalente mineral de un ACV y perdí todo. Mejor así, porque mis notas eran aún más caóticas que la serie ya incomputable de cruces por la dichosa cueva del bosque. Nada que envidiarle a la audacia...
Nandor, Lazslo, Nadja, Guillermo y Colin Robinson están de regreso. La primera temporada de What We Do in the Shadows (sobre ella hablamos en esta nota) inspirada en la película neocelandeza homónima de Taika Waititi y Jemaine Clement, repetía algunos de los tópicos del film original, pero con pocas ideas nuevas. Apelaba a la misma fórmula, pero los resultados eran limitados, tibios. A pesar de tener un notable elenco internacional...
En resumidas cuentas la última temporada de 13ReasonsWhy (a la que debemos creerle que es la final, como reza su título en idioma original) es un esperpento. Pero no uno de esos que puede entregar Berlanga. No: es un a mezcla de tonos, convenciones, excesos, crueldades, lugares comunes, simplismos, extorsiones emocionales y esquizofrenias narrativas varias tal que no podemos sino pensar que nos han estado tomando el pelo sistemáticamente. El...
En buena medida, el gesto desesperado del cierre de 13RW S03, el gesto de convertir a la estudiantina banal en una serie sobre el rigor inmoral de ocultar los hechos es también un gesto hacia un público distinto al que la serie podía buscar en sus primeras temporadas con su sensacionalismo. En buena medida, entonces, el cierre de esta tercer temporada parece querer abrir el juego hacia otro costado presuntamente...
Cuando vi la mediocre Jeffrey Epstein: un rico asqueroso (la traducción debió ser esa, no la inadecuada Jeffrey Epstein: Asquerosamente Rico) se me impuso en algún lugar de la cabeza el retorno a Carcosa. Pero se trataba de un retorno cambiado, modificado por el horror manifestado en espantos mas terrenales (en este caso no había sectas, pero si abusos de poder piramidales que derivaban en abusos sexuales de distinta clase)....
La génesis del bien y del mal Por Emiliano Andrés Cappiello & David Obarrio
Un salto de fe Por Emiliano Andrés Cappiello & David Obarrio
5 horas después me di cuenta que eran las 4 de la mañana y la serie se había deslizado por las retinas como si estuviera lubricada. Qué pasó? Bueno, Homecoming S02 es sin dudas mejor que la primera. Y esto se debe a que el eje ya deja de girar en torno a los personajes y sus diálogos tramposos que, como bien decía Gabi, recuerdan al cine de De Palma....
The Last Dance no es un documental sobre el basquet, ni sobre la superioridad notable de un grupo deportivo formado por atletas excepcionales. Es, quizás, un documental funerario sobre la aceptación de la muerte, un documental sobre el paso del tiempo, un testimonio sobre el duelo que supone dejar de ser contemporáneo y que el mundo siga girando sin que formemos parte de ese centro. Uno bien podría decir que...
El cierre de Homeland fue parecido al de Boardwalk Empire: ambas series tuvieron sus años de moda y casi total centralidad pero llegaron al final de sus recorridos cuando habían pasado a ocupar lugares secundarios dentro del panorama televisivo. Ojo, nada de eso significa que no se sienta como un final de época con todas las letras: al fin y al cabo, la serie supo explotar un enigma inicial de...
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly