WHAS:FDOC conserva las virtudes de su predecesora, dándole rosca al ridículo y el absurdo pero también al cariño por los personajes, que encuentran espacio para resolver de forma genuina sus arcos argumentales. El encanto de la la serie pasa por reencontrarnos con los personajes y sus modismos, sabiendo que el punto de llegada al que apuntan es el comienzo de la película del 2001.
TV y Series
Computadora, cama, fin de semana o noche de corrido. Mirar una serie (actual o no tanto) implica un salto al vacío en muchos casos.
Acá intentamos hacer algo con esa duda existencial que carcome, si, pero desde una perspectiva personal: ¿Qué hay para ver?
¿Por qué hablamos de desmesura? Porque The Blacklist, sabiamente, no se duerme en el confort de esta fórmula sino que siempre va un paso más: las organizaciones tienen más secretos, los personajes tienen motivaciones que se nos develan de a poco, no todos los villanos son pasajeros, algunos vuelven o permanecen o incluso sospechamos de su operar en las sombras, fuera de campo.
Mindhunter no es una serie sobre un detective heroico, sino sobre uno que empieza teniendo intenciones heroicas y hasta humanitarias y poco a poco irá tornándose aparentemente en un ególatra frío, incapaz de pedir disculpa alguna por sus actos y convencido de que ha hallado una forma de comprender y manipular psicópatas impiadosos.
Contar la triste y desdichada vida de Steven Avery, el protagonista de los hechos, ya de por si es deprimente: detenido y condenado por una presunta agresión sexual en 1985, el acusado pasa 18 años en prisión por un crimen que no cometió. Pero la serie no trata sobre este hecho injusto. Esto es apenas el principio. Exonerado casi dos décadas después y liberado gracias al análisis de ADN que...
Cuando en 1989 veía esta serie a mis ocho años (es de las pocas cosas que recuerdo perfecto de mi niñez) me embelazaba con las posiblidades de ese cinturón, por eso también al día de hoy recuerdo la desolación que sentí cuando en uno de sus capítulos El Guasón lograba hacer una réplica perfecta del mismo para usarla él. Si en algún punto me pongo a pensar, es impresionante como...
¿Por qué hablamos de desmesura? Porque The Blacklist, sabiamente, no se duerme en el confort de esta fórmula sino que siempre va un paso más: las organizaciones tienen más secretos, los personajes tienen motivaciones que se nos develan de a poco, no todos los villanos son pasajeros, algunos vuelven o permanecen o incluso sospechamos de su operar en las sombras, fuera de campo.
Mindhunter no es una serie sobre un detective heroico, sino sobre uno que empieza teniendo intenciones heroicas y hasta humanitarias y poco a poco irá tornándose aparentemente en un ególatra frío, incapaz de pedir disculpa alguna por sus actos y convencido de que ha hallado una forma de comprender y manipular psicópatas impiadosos.
Contar la triste y desdichada vida de Steven Avery, el protagonista de los hechos, ya de por si es deprimente: detenido y condenado por una presunta agresión sexual en 1985, el acusado pasa 18 años en prisión por un crimen que no cometió. Pero la serie no trata sobre este hecho injusto. Esto es apenas el principio. Exonerado casi dos décadas después y liberado gracias al análisis de ADN que...
Cuando en 1989 veía esta serie a mis ocho años (es de las pocas cosas que recuerdo perfecto de mi niñez) me embelazaba con las posiblidades de ese cinturón, por eso también al día de hoy recuerdo la desolación que sentí cuando en uno de sus capítulos El Guasón lograba hacer una réplica perfecta del mismo para usarla él. Si en algún punto me pongo a pensar, es impresionante como...
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly