The Legend of Hell house vuelve sobre el tópico de las mansiones embrujadas. Lo hace con la seguridad de pasar por todos y cada uno de los lugares comunes, como para que no nos creamos demasiado lo que estamos viendo. El artificio en estado puro. Otra vez investigadores que deben constatar los hechos terribles sucedidos en la susodicha casa. Otra vez la racionalidad enfrentada a la irracionalidad. En el medio...
Lost & Found
¿Películas sueltas? ¿Películas liberadas en la web? ¿Películas subidas a servidores gratuitos? Si está perdido intentaremos encontrarlo y subirlo a esta sección. Rarezas para algunos y no tanto para otros, la idea es que nos encontremos con cortos, medios y largometrajes que valga la pena ver en las condiciones en las que esté. Cinefilia todoterreno.
Summerfield es el tercer largometraje de cinco que entregó el director. Quizás sea su mejor película, precisamente porque logra alejarse de las formas del telefilm, formato en el que se especializó desde finales de los cincuentas. Pero en este caso en particular el hombre logra salir del encierro tradicional de esa clase de rodajes que imponía ese viejo formato televisivo para adentrarse en aspectos netamente cinematográficos. El plot es falsamente...
Nada, casi nada se parece al cine de Andrej Zulawski. Su cine es extremo en ideas, en modos, en formas. No hay tonos medios en sus películas, que son artefactos extraterrestres que nos llegaron a la tierra vaya uno a saber con qué intermediario. En este orden de cosas On the silver globe es una de sus películas más arriesgadas y extraordinarias. Hijo de una época en la que del...
Antecedente de maravillas como El último gran héroe y consecuente de muchas de las expresiones en las que el cine se come su propia cola para poder volver sobre si hasta confundir sus límites (incluso tiene enormes puntos de contacto con el cine de Andrej Zulawski, en particular con La mujer pública, apenas unos años posterior y con otro tono), lo hermoso de The stunt man es su absoluta libertad...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
Sin lugar a dudas Wojciech Has es uno de los grandes nombres del cine polaco. El problema es que por fuera de ciertas fronteras (y no hablamos de las fronteras de Polonia ni de Europa, sino de las fronteras de la cinefilia pura y dura), exceptuando películas que lo hicieran célebre (como Manuscrito encontrado en Zaragoza, de 1964), en general se trata de un director casi desconocido. Has no es...
Película sobre la psicopatía, la manipulación pero también sobre el poder de los sueños, como si en el medio se hubiera colado al festín el cine del Verhoeven de la década del 80, Spoorloos es una de esas míticas películas recomendadas por el boca en boca, pero en general muy poco conocida para un público masivo. Si, sabemos que esta misma película tuvo una primer remake y una segunda, inclusive....
Francesco Barilli construye una pesadilla mental pero también material. Juega a ser un ejercicio hitchcockiano (al final de cuentas que giallo no lo es, aunque sea un poco), pero logra ir mutando hacia una pesadilla metafísica a la vez que bien física, en donde el cuerpo se vuelve un elemento tan central como los desvaríos mentales de la protagonista. La oscilación entre el terror psicológico y el terror pagano de...
Esta sección nació para morir mil veces. O quizás en vez de Lost and found debió haberse llamado Quémese después de verse. Quizás porque al tratarse de links abiertos para películas raras, extrañas o difíciles de ver, esos links en cuestión no duran mucho en la red. O en algunos casos, suerte mediante, quizás hasta podemos tenerlos ahí donde están. La realidad es que esta sección flamígera vuelve este mes...
Sostenida sobre recursos elementales del terror clase B (fuera de campo, sonido extrañado y ambigüo, revelación de pistas equívocas, concentración dramática en tiempo y espacio, uso distante de las elipsis), Long Weekend supo convertirse en un pequeño clásico en su época pero con los años cayó en el olvido. Recuperada recientemente, tras una remasterización, algún héroe anónimo la subió a la red de forma pública. Aprovechen y véanla.
Tal vez Kenji Mizoguchi sea el único director japonés capaz de comprender cabalmente el significado sacrificial de la mujer, su impronta avasalladora y su papel axial, en una cultura que aún oculta resabios de su filmografía, y comprender cegadoramente la sensación de felicidad y la noción libertaria, de lo que sea y de quienes sean, como caprichosos y fugaces instantes merodeando en los recovecos de una memoria disparada siempre hacia...
Hay un punto en el que Junger, Spielberg, Truffaut y las películas del estudio Ghibli se intersectan, aunque uds no lo crean. Cada uno de ellos tiene una posición tomada sobre el mundo, el dolor y la experiencia como factores necesarios. Cada uno de ellos entiende que sin dolor no hay experiencia, no hay crecimiento y por ende no hay mundo. Cada uno de ellos entiende que el modo de...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
El segundo Lost & found del mes nos lleva al cine clase B rabioso. Más puntualmente al policial negro (en su variante conocida como cine criminal). Si hay un artesano que ha sabido aprovechar todas y cada una de las posibilidades de la limitación de recursos, pero no ha sido reconocido como es debido, ese es Edgar Ulmer. No solo se trata del responsable de pequeños milagros narrativos, sino también de películas cortas,...
La primer entrega de Lost & Found del número de agosto cambia el eje de cine de género del mes anterior. O quizás no tanto: hay en la película de Andrei Ujica algo de thriller pero por otros medios. De hecho es una película que debería verse en conjunto con una película anterior del mismo autor (y en compañía de Harun Farocki), la extraordinaria y todavía no liberada Videogramas de una revolución (1992). Asi...
Alien con mozzarella dice el vulgo, como si Kafka y sus precursores (el ensayo sobre influencias más conocido de Borges) se hubiera trasladado al cine. Pero Terrore nello spazio (o El planeta de los vampiros) no es ni más ni menos que una gran película del extraordinario Mario Bava, quien sabe más por viejo que por diablo y que en los 60’s (y los 70’s) supo construirse un nombre gracias a esta clase...
En el infierno inacabable de las pesadillas que suponen las influencias cinematográficas hay, si se quiere, una gran tapada. Esa película, que con el tiempo fue influenciando a muchísimos exponentes del género de terror (y no solo terror, pensemos en Almodovar, puntualmente en el de La piel que habito) por las siguientes seis décadas. Bueno, quizás no fue una influencia taaaaan visible, sino seguramente buena parte del cine de terror de...
Hay pocas películas que logren reunir detrás suyo tanto consenso.Hay pocas películas que con tan poco logren tanto.Y así y todo, esta obra maestra de Chris Marker todavía sigue siendo desconocida para nuevas (y no tanto) generaciones de cinéfilos. Como nunca es tarde para acercarse a la melancolía infinita del viajero en el tiempo perdido en un loop infinito, no hacemos más que recomendarles: siéntense, prepárense algo rico antes. Y...
Llama la atención que cuando se trata de estudios sobre el género de terror en los setenta haya poco material sobre lo que se producía en Inglaterra. Esto no significa que no hubiera películas pero da la sensación de que fueron eclipsadas por lo que hacían sus vecinos. Tengamos en cuenta que la famosa renovación del fantástico no solo fue en Estados Unidos, Italia y España, sino que fue en...
Torso no es el único nombre con el que se conoce a esta película (de hecho buena parte de las producciones italianas de terror de los 60s-70’s adoptaron la modalidad de contar con varios nombres a la vez para el mercado internacional), sino que tiene otro título con el que se la conoce, característico de ciertos giallos, en donde la extensión de los títulos de las películas construían el clima...
A lo largo de la década del 60 pocos actores hubo que trabajaran de manera tan incansable para redefinir las reglas y posibilidades de un género. Uno de ellos fue Vincent Price, quien no conforme con construir una carrera que redefiniera los arquetipos del terror post-clásico, también participó en los cambios de estilo y forma. En esta dirección de cosas The witchfinder general es una perfecta película de transición. Y...
Hacia mediados de la década del 40 el malestar comenzaba a instalarse con fuerza en el cine de estudios. Las viejas épocas en las que el terror arrasaba con una lógica demoledora comenzaban a quedar fuertemente cuestionadas por el avance de nuevas propuestas en el género, por lo que la relación que podía establecerse con el género empezaba a experimentar un cambio radical (no casualmente este cambio se profundizó de...
En Madhouse la venganza es acometida por un viejo actor del período dorado de Hollywood caído en desgracia, quien ,luego de un ostracismo derivado del asesinato de su esposa y el encierro en un manicomio, decide volver a la actuación de la mano de su mejor amigo (interpretado por Peter Cushing). Pero claro, el asunto no será tan fácilmente. El actor que Price interpreta se toma demasiado en serio retomar...
Summerfield es el tercer largometraje de cinco que entregó el director. Quizás sea su mejor película, precisamente porque logra alejarse de las formas del telefilm, formato en el que se especializó desde finales de los cincuentas. Pero en este caso en particular el hombre logra salir del encierro tradicional de esa clase de rodajes que imponía ese viejo formato televisivo para adentrarse en aspectos netamente cinematográficos. El plot es falsamente...
Nada, casi nada se parece al cine de Andrej Zulawski. Su cine es extremo en ideas, en modos, en formas. No hay tonos medios en sus películas, que son artefactos extraterrestres que nos llegaron a la tierra vaya uno a saber con qué intermediario. En este orden de cosas On the silver globe es una de sus películas más arriesgadas y extraordinarias. Hijo de una época en la que del...
Antecedente de maravillas como El último gran héroe y consecuente de muchas de las expresiones en las que el cine se come su propia cola para poder volver sobre si hasta confundir sus límites (incluso tiene enormes puntos de contacto con el cine de Andrej Zulawski, en particular con La mujer pública, apenas unos años posterior y con otro tono), lo hermoso de The stunt man es su absoluta libertad...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país de origen...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
Sin lugar a dudas Wojciech Has es uno de los grandes nombres del cine polaco. El problema es que por fuera de ciertas fronteras (y no hablamos de las fronteras de Polonia ni de Europa, sino de las fronteras de la cinefilia pura y dura), exceptuando películas que lo hicieran célebre (como Manuscrito encontrado en Zaragoza, de 1964), en general se trata de un director casi desconocido. Has no es...
Película sobre la psicopatía, la manipulación pero también sobre el poder de los sueños, como si en el medio se hubiera colado al festín el cine del Verhoeven de la década del 80, Spoorloos es una de esas míticas películas recomendadas por el boca en boca, pero en general muy poco conocida para un público masivo. Si, sabemos que esta misma película tuvo una primer remake y una segunda, inclusive....
Francesco Barilli construye una pesadilla mental pero también material. Juega a ser un ejercicio hitchcockiano (al final de cuentas que giallo no lo es, aunque sea un poco), pero logra ir mutando hacia una pesadilla metafísica a la vez que bien física, en donde el cuerpo se vuelve un elemento tan central como los desvaríos mentales de la protagonista. La oscilación entre el terror psicológico y el terror pagano de...
Esta sección nació para morir mil veces. O quizás en vez de Lost and found debió haberse llamado Quémese después de verse. Quizás porque al tratarse de links abiertos para películas raras, extrañas o difíciles de ver, esos links en cuestión no duran mucho en la red. O en algunos casos, suerte mediante, quizás hasta podemos tenerlos ahí donde están. La realidad es que esta sección flamígera vuelve este mes...
Sostenida sobre recursos elementales del terror clase B (fuera de campo, sonido extrañado y ambigüo, revelación de pistas equívocas, concentración dramática en tiempo y espacio, uso distante de las elipsis), Long Weekend supo convertirse en un pequeño clásico en su época pero con los años cayó en el olvido. Recuperada recientemente, tras una remasterización, algún héroe anónimo la subió a la red de forma pública. Aprovechen y véanla.
Tal vez Kenji Mizoguchi sea el único director japonés capaz de comprender cabalmente el significado sacrificial de la mujer, su impronta avasalladora y su papel axial, en una cultura que aún oculta resabios de su filmografía, y comprender cegadoramente la sensación de felicidad y la noción libertaria, de lo que sea y de quienes sean, como caprichosos y fugaces instantes merodeando en los recovecos de una memoria disparada siempre hacia...
Hay un punto en el que Junger, Spielberg, Truffaut y las películas del estudio Ghibli se intersectan, aunque uds no lo crean. Cada uno de ellos tiene una posición tomada sobre el mundo, el dolor y la experiencia como factores necesarios. Cada uno de ellos entiende que sin dolor no hay experiencia, no hay crecimiento y por ende no hay mundo. Cada uno de ellos entiende que el modo de...
Estimados lectores: Las experiencias extraordinarias no hacen las cosas automáticamente. Invariablemente si no hay un vínculo humano es difícil transitar esas experiencias. A su vez lo extraordinario per se no nos asegura nada sino la salida de la experiencia cotidiana. Por toda esa maraña de sensaciones que se suceden en estas circunstancias como la que nos toca a todos (dependiendo de donde sea el lector es posible que el país...
El segundo Lost & found del mes nos lleva al cine clase B rabioso. Más puntualmente al policial negro (en su variante conocida como cine criminal). Si hay un artesano que ha sabido aprovechar todas y cada una de las posibilidades de la limitación de recursos, pero no ha sido reconocido como es debido, ese es Edgar Ulmer. No solo se trata del responsable de pequeños milagros narrativos, sino también de películas cortas,...
La primer entrega de Lost & Found del número de agosto cambia el eje de cine de género del mes anterior. O quizás no tanto: hay en la película de Andrei Ujica algo de thriller pero por otros medios. De hecho es una película que debería verse en conjunto con una película anterior del mismo autor (y en compañía de Harun Farocki), la extraordinaria y todavía no liberada Videogramas de una revolución (1992). Asi...
Alien con mozzarella dice el vulgo, como si Kafka y sus precursores (el ensayo sobre influencias más conocido de Borges) se hubiera trasladado al cine. Pero Terrore nello spazio (o El planeta de los vampiros) no es ni más ni menos que una gran película del extraordinario Mario Bava, quien sabe más por viejo que por diablo y que en los 60’s (y los 70’s) supo construirse un nombre gracias a esta clase...
En el infierno inacabable de las pesadillas que suponen las influencias cinematográficas hay, si se quiere, una gran tapada. Esa película, que con el tiempo fue influenciando a muchísimos exponentes del género de terror (y no solo terror, pensemos en Almodovar, puntualmente en el de La piel que habito) por las siguientes seis décadas. Bueno, quizás no fue una influencia taaaaan visible, sino seguramente buena parte del cine de terror de...
Hay pocas películas que logren reunir detrás suyo tanto consenso.Hay pocas películas que con tan poco logren tanto.Y así y todo, esta obra maestra de Chris Marker todavía sigue siendo desconocida para nuevas (y no tanto) generaciones de cinéfilos. Como nunca es tarde para acercarse a la melancolía infinita del viajero en el tiempo perdido en un loop infinito, no hacemos más que recomendarles: siéntense, prepárense algo rico antes. Y...
Llama la atención que cuando se trata de estudios sobre el género de terror en los setenta haya poco material sobre lo que se producía en Inglaterra. Esto no significa que no hubiera películas pero da la sensación de que fueron eclipsadas por lo que hacían sus vecinos. Tengamos en cuenta que la famosa renovación del fantástico no solo fue en Estados Unidos, Italia y España, sino que fue en...
Torso no es el único nombre con el que se conoce a esta película (de hecho buena parte de las producciones italianas de terror de los 60s-70’s adoptaron la modalidad de contar con varios nombres a la vez para el mercado internacional), sino que tiene otro título con el que se la conoce, característico de ciertos giallos, en donde la extensión de los títulos de las películas construían el clima...
A lo largo de la década del 60 pocos actores hubo que trabajaran de manera tan incansable para redefinir las reglas y posibilidades de un género. Uno de ellos fue Vincent Price, quien no conforme con construir una carrera que redefiniera los arquetipos del terror post-clásico, también participó en los cambios de estilo y forma. En esta dirección de cosas The witchfinder general es una perfecta película de transición. Y...
Hacia mediados de la década del 40 el malestar comenzaba a instalarse con fuerza en el cine de estudios. Las viejas épocas en las que el terror arrasaba con una lógica demoledora comenzaban a quedar fuertemente cuestionadas por el avance de nuevas propuestas en el género, por lo que la relación que podía establecerse con el género empezaba a experimentar un cambio radical (no casualmente este cambio se profundizó de...
En Madhouse la venganza es acometida por un viejo actor del período dorado de Hollywood caído en desgracia, quien ,luego de un ostracismo derivado del asesinato de su esposa y el encierro en un manicomio, decide volver a la actuación de la mano de su mejor amigo (interpretado por Peter Cushing). Pero claro, el asunto no será tan fácilmente. El actor que Price interpreta se toma demasiado en serio retomar...
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly