Ver Tren bala es un poco como experimentar un ligero salto hacia atrás en el tiempo: da la sensación de estar viendo esas películas de finales de los noventa que se subieron al boom generado por el primer Tarantino, pero apropiándose solo de algunos elementos,...
Una de las películas de ese deshielo, de ese reencuentro entre los directores argentinos y el presente político fue, curiosamente, la que lleva por título El futuro, que no es otra cosa sino un registro urgente de las miserias y la existencia en plena pandemia y...
Una de las películas de ese deshielo, de ese reencuentro entre los directores argentinos y el presente político fue, curiosamente, la que lleva por título El futuro, que no es otra cosa sino un registro urgente de las miserias y la existencia en plena pandemia y aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional. En ese sentido, la película construye un discurso coral: por un lado registra...
Todas y cada una de esas pautas las cumple con pulcra elegancia y puntualidad Buena suerte Leo Grande, que cinematográficamente es anacrónica pero que encuentra en una suerte de gerontofilia feminista con perfil new age mas bien materialista, casi epicúreo, es decir, con un eje puesto en la valoración del autoconocimiento pero a partir de la experiencia del cuerpo, también conecta con el presente.
En algún lugar en el que Ron Howard olvida quién es (o que al menos olvida la peor versión de si mismo y se permite sorpresas perennes: Frost/Nixon, Rush, El Rescate, al final de cuentas, anomalías felices dentro de una obra mas bien mediocre), aparecen...
Prey (mejor llamarla de esta manera antes que con su título español) es una película noble porque todo el tiempo intenta convencernos que no hay otra cosa más importante que las acciones, que los cuerpos, que la plasticidad de las imágenes antes que cualquier otra...
Prey (mejor llamarla de esta manera antes que con su título español) es una película noble porque todo el tiempo intenta convencernos que no hay otra cosa más importante que las acciones, que los cuerpos, que la plasticidad de las imágenes antes que cualquier otra cosa. De más está decir, por lo tanto, que se trata de una película física, de esa clase de películas...
Empecé con el pie izquierdo con They/Them. La vi minutos después de haber terminado otra película estrenada en plataformas en agosto, me refiero a la notable Prey. Pasaban los minutos y yo seguía emocionado por cómo la película de Trachtenberg proponía una vuelta a un cine básico, físico, en el que la supervivencia del más fuerte importaba más que los discursos. Quizás They/Them también comparta...
We Love Life es un terrorífico documental de archivo, que recrea el uso del deporte y de los eventos masivos en Checoslovaquia, con fines de manipulación política e ideológica. Un espejo del fascismo ordinario que nos oprime. En We Love Life se presienten los ecos...
Hubo una época, anterior a Youtube y a Google, en que, como aficionados o como estudiosos, debíamos estar a la caza de cualquier registro que aplacara nuestra necesidad de tener entre manos el trabajo de un artista que nos interesara. Recorríamos quioscos, íbamos al estante...
Hubo una época, anterior a Youtube y a Google, en que, como aficionados o como estudiosos, debíamos estar a la caza de cualquier registro que aplacara nuestra necesidad de tener entre manos el trabajo de un artista que nos interesara. Recorríamos quioscos, íbamos al estante...
El eclecticismo es mi guía en el festival. Bah, no sólo en Bafici sino en varios. Por suerte, gracias a una decisión inteligente de descentrar el festival de la experiencia en salas (por suerte para quienes no pudimos estar en Buenos Aires, porque sino nos...
Light and Magic es una de las series del año. Narra la historia del estudio fundado por George Lucas para desarrollar los efectos especiales de Star Wars. En seis capítulos, la producción nos conmueve al relatar la evolución de la compañía, desde su etapa analógica...
El riesgo de la trivialidad y la ensalada sin ton ni son acecha siempre, pero Sandman se vale de buenas dosis de extracto de realidad en sus primeros diez capítulos. El repositorio de un comic probado por el paso de los años es invaluable. Y...
El riesgo de la trivialidad y la ensalada sin ton ni son acecha siempre, pero Sandman se vale de buenas dosis de extracto de realidad en sus primeros diez capítulos. El repositorio de un comic probado por el paso de los años es invaluable. Y...
En un avance sostenido por medio de espasmos, Santa Evita no es ni la chicha ni la limonada que los fanáticos quieren ver de un lado o de otro de la grieta, algo que en definitiva ha venido sucediendo con el mito detrás de la...
Rambo supo tener una injusta mala prensa. Me refiero a la primer entrega, a aquella que no le daba el título a su protagonista, sino a esa maravilla de Ted Kotcheff mejor conocida en idioma original con el nombre First...
Volvió Cronenberg. Esa fue la noticia en Cannes, y lo es ahora que Crímenes del futuro se estrena en Mubi y brevemente en la Lugones. El retorno tiene una velocidad propia: el anuncio pasó de largo a la película, que...
Si una de las frases de cabecera del mundo de los superhéroes reza que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, lo que no nos contaron es su contracara, que un gran poder supone un gran trauma (ya sea ese...
Volvió Cronenberg. Esa fue la noticia en Cannes, y lo es ahora que Crímenes del futuro se estrena en Mubi y brevemente en la Lugones. El retorno tiene una velocidad propia: el anuncio pasó de largo a la película, que funcionó casi como un complemento o una excusa para la vuelta. Certificamos que Cronenberg volvía,...
Si una de las frases de cabecera del mundo de los superhéroes reza que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, lo que no nos contaron es su contracara, que un gran poder supone un gran trauma (ya sea ese trauma como origen asi como carga, poco importa). Sea como fuere, el trauma es el...
De Scooby Doo a Batman&Robin, de Sherlock Holmes a Auguste Dupin y de ahí a la esfinge de Tebas. El error persiste: hay enigmas que no tienen solución. O en todo caso cuya solución radica en una transparencia sin par. El problema está en comprender esa contradicción. El joven Eastwood, portador de nueve décadas y...
¿Todavía no sos miembro? Unite a la Comunidad Cinéfila Perro Blanco y accedé al mejor CONTENIDO EXCLUSIVO.
Si, otra vez arroz. Otra vez la misma cantinela con gusto a nada pero empeorada. Otra vez las condiciones de nominación más previsibles que hayamos visto en años y, encima de males, en el marco de una ceremonia pobre, raquítica,...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco, y como excusa para hablar hasta por los codos, Federico Karstulovich se sentó a parlotear sobre algunas posibilidades que puede encarnar el cine...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco se juntaron a hablar Marcos Rodriguez & Federico Karstulovich. En esta ocasión fue para hablar sobre el futuro y el pasado del despliegue...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco, y como excusa para hablar hasta por los codos, Federico Karstulovich se sentó a parlotear sobre algunas posibilidades que puede encarnar el cine de género en el presente y en el futuro inmediato. Trabajo de sismógrafo, lo que...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco se juntaron a hablar Marcos Rodriguez & Federico Karstulovich. En esta ocasión fue para hablar sobre el futuro y el pasado del despliegue del cine coreano. El resultado no propone hacer futrología, pero si reconocer que lo que...
Comienza el festival de Mar del Plata 2020 en condiciones limitadas. Pero no importa, porque ahí estamos para aguantar el chubasco. Excepto claro, que el chubasco sea el mismo de siempre y que cuando todos deberíamos comenzar con la accesibilidad lo mas equitativa posible siempre hay algún vivillo que rompe los estándares de ética periodística...
Hay algo del aroma, de la influencia de Llinás en todo lo que vemos detrás de las imágenes (detrás de ellas hay una voz o la voz está adelante? O al costado?) de Qué será del verano. Pero a su...
Para quien esto escribe hay algo confesional en este diario: soy un adicto. Y como todo adicto, mi adicción es mi perdición también, ya que además de pasar muchas horas de vida viendo cine (acepto que cada vez menos en...
En una temporada de South Park muy muy lejana, la sexta si no me equivoco, el irrepetible Butters planea iniciar el caos total para vengarse de la sociedad que lo desprecia. Al anunciar cada uno de sus delirantes proyectos, su...
Para quien esto escribe hay algo confesional en este diario: soy un adicto. Y como todo adicto, mi adicción es mi perdición también, ya que además de pasar muchas horas de vida viendo cine (acepto que cada vez menos en...
En una temporada de South Park muy muy lejana, la sexta si no me equivoco, el irrepetible Butters planea iniciar el caos total para vengarse de la sociedad que lo desprecia. Al anunciar cada uno de sus delirantes proyectos, su...
Pergeñada, inicialmente al menos, como una serie Web en breves episodios, la invención de Mendilaharzu-Feldman demuestra una elasticidad infrecuente: se adapta al formato Web como cinematográfico sin inmutarse, acaso por la decisión de trabajar una estructura episódica (pero distinta a...
¿Quién se acuerda hoy de Eloy de la Iglesia, luego de que otro director español de fama mundial llamado también de la Iglesia hiciera usufructo a efectos públicos y privados, para bien o mal, del apellido de marras? Probablemente casi...
Y sí, los festivales les han sentado bien a los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, ganadores de la Palma de Oro con Padre Padrone (1977), del Gran Premio del Jurado con La noche de San Lorenzo (1982) y también el...
Reposar, descansar, olvidar, tal vez morir. El último plano de Taurus es una mirada sobre un cielo plomizo -el mismo de todo el film- que se abre a la luz, a una pequeña luz. ¿Qué otra forma podría tener ese último día?,...
Y sí, los festivales les han sentado bien a los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, ganadores de la Palma de Oro con Padre Padrone (1977), del Gran Premio del Jurado con La noche de San Lorenzo (1982) y también el...
Reposar, descansar, olvidar, tal vez morir. El último plano de Taurus es una mirada sobre un cielo plomizo -el mismo de todo el film- que se abre a la luz, a una pequeña luz. ¿Qué otra forma podría tener ese último día?,...
Hubo que esperar más de dos años para que el sexto film de Andréi Tarkovski se pudiera ver fuera de la ex Unión Soviética. Se estrenó en París en 1981 y aunque Tarkovski fue invitado a su estreno las autoridades...