La carrera de Nicolas Cage fue, desde sus mismísimos comienzos, un subibaja permanente, que lo llevó a abarcar múltiples extremos. En su filmografía aparecen trabajos con Francis Ford Coppola, Mike Figgis, John Woo, David Lynch, Brian De Palma, Paul Schraeder, Norman Jewison y Spike Jonze,...
Lejos de la manía compulsiva de reescribir falsamente cosas por completo dejando el nombre original (desde Candyman hasta Scream), lo de Llamas de venganza es, antes que una remake, una reconexión con una época. Por eso cuando escuchamos el sintetizador no necesitamos que se nos...
Lejos de la manía compulsiva de reescribir falsamente cosas por completo dejando el nombre original (desde Candyman hasta Scream), lo de Llamas de venganza es, antes que una remake, una reconexión con una época. Por eso cuando escuchamos el sintetizador no necesitamos que se nos lleve de los pelos a los 80 como una diégesis elegida, sino que estamos plantados bien en el presente pero...
La película de Mirko Stopar, que pudo verse en la edición 2022 de Bafici, encierra detrás de sí un aire borgeano al intentar dar cuenta de la vida y obra de Lars Andersen, un arponero, cazador de ballenas, en este caso de aliento melvilleano. Borges aparece una y otra vez cuando testimoniamos una vida que nada tiene que envidiarle a los documentales apócrifos.
Hay películas que entienden que el material histórico con el que están trabajando es de mayor interés e importancia que la película que se pueda llegar a hacer con eso. Hay, en consecuencia, películas que deliberadamente se rinden ante ese material (sea un registro, sea una investigación)....
X reproduce y amplifica todo lo bueno y malo de Ti West. Hay al comienzo una intriga por saber qué ocurrió, una creciente tensión entre ese equipo de filmación y los dueños de aquella casa en Texas. Hay algunos detalles que generan tensión, como cierto...
X reproduce y amplifica todo lo bueno y malo de Ti West. Hay al comienzo una intriga por saber qué ocurrió, una creciente tensión entre ese equipo de filmación y los dueños de aquella casa en Texas. Hay algunos detalles que generan tensión, como cierto cocodrilo en cierto lago. Pero también hay y mucho de lo malo (repetido).
En el año 1969, además de Woodstock, en Harlem se hizo un gran festival abierto y gratuito para celebrar la música y la cultura del barrio, sus raíces, sus gustos y sus influencias. Se llamó “Festival Cultural de Harlem”. Se afirmó con eje en la cultura afro norteamericana, y como no podía ser de otro modo celebró también las distintas influencias latinas y tuvo rasgos...
El eclecticismo es mi guía en el festival. Bah, no sólo en Bafici sino en varios. Por suerte, gracias a una decisión inteligente de descentrar el festival de la experiencia en salas (por suerte para quienes no pudimos estar en Buenos Aires, porque sino nos...
Ingresé al Bafici por la puerta de la comedia negra y al término del primer visionado tuve la sensación de que el festival arrancó bien para mí. Lo primero que vi fue El sistema K.E.OP/S, película de Nicolás Goldbart, el mismo creador de Fase 7. ...
Ingresé al Bafici por la puerta de la comedia negra y al término del primer visionado tuve la sensación de que el festival arrancó bien para mí. Lo primero que vi fue El sistema K.E.OP/S, película de Nicolás Goldbart, el mismo creador de Fase 7. ...
La ópera prima de Lena Brown y German Basso, Carrero, ha recibido los mejores comentarios en BAFICI, por replantear los códigos que dieron fama al nuevo cine argentino, a finales de los noventa, desde Pizza, Birra, Faso hasta Mundo Grúa. El filme cuenta la historia...
La serie es una loca pelota de pinball que rebota entre la música, el erotismo de los cuerpos desnudos y transpirados, la velocidad desprolija y desprejuiciada de la narración, las texturas anárquicas, las piernas largas y los músculos marcados. La cara de felicidad de todos,...
La serie creada por Daniel Burman y dirigida por él mismo junto a Sebastián Boresztein sabe coquetear con varias de esas posibilidades que la dejan, en diversos momentos, al borde de un precipicio indeseable. Pero como si se tratara de esos viejos colectivos que hacen...
La serie creada por Daniel Burman y dirigida por él mismo junto a Sebastián Boresztein sabe coquetear con varias de esas posibilidades que la dejan, en diversos momentos, al borde de un precipicio indeseable. Pero como si se tratara de esos viejos colectivos que hacen...
Moonknight nos propone otro bucle en las series de la cuarta fase del MCU. Tiene la ventaja de su casting, de un director egipcio de la cultura de lo cool, y de una producción cada vez más prolija en su diseño técnico de efectos especiales,...
Hermann Busenbaum, un influyente jesuita alemán del siglo XVII, sostenía que ocultar, mentir y violentar eran acciones que podían justificarse a razón de salvaguardar la vida de alguien o iniciar una defensa cerrada del catolicismo. Para zanjar el tema de...
Pergeñada, inicialmente al menos, como una serie Web en breves episodios, la invención de Mendilaharzu-Feldman demuestra una elasticidad infrecuente: se adapta al formato Web como cinematográfico sin inmutarse, acaso por la decisión de trabajar una estructura episódica (pero distinta a...
Y sí, han pasado uno cuantos años. Aquella niña de Chocolate (1988), hija de un gobernador colonial, en aquella África de ensueño, en ese nuevo mundo por descubrir, ha crecido. Ahora es propietaria y dirige -”si no eres dueño es pura...
Pergeñada, inicialmente al menos, como una serie Web en breves episodios, la invención de Mendilaharzu-Feldman demuestra una elasticidad infrecuente: se adapta al formato Web como cinematográfico sin inmutarse, acaso por la decisión de trabajar una estructura episódica (pero distinta a los episodios de la serie que circuló durante el último tramo del DISPO). Clementina tiene...
Y sí, han pasado uno cuantos años. Aquella niña de Chocolate (1988), hija de un gobernador colonial, en aquella África de ensueño, en ese nuevo mundo por descubrir, ha crecido. Ahora es propietaria y dirige -”si no eres dueño es pura palabrería”- una plantación de café en un país en guerra; un anacronismo. Y aquél mayordomo...
Las películas de Jonathan Perel casi siempre se caracterizaron por su programática. No me refiero a que sean películas “iguales a sí mismas”, pero si, por lo pronto, películas que se concentraron en reproducir una serie de inquietudes conceptuales y estilísticas: planos fijos, ausencia de énfasis mediante subrayados discursivos, observación “arqueológica” de los espacios del...
¿Todavía no sos miembro? Unite a la Comunidad Cinéfila Perro Blanco y accedé al mejor CONTENIDO EXCLUSIVO.
Si, otra vez arroz. Otra vez la misma cantinela con gusto a nada pero empeorada. Otra vez las condiciones de nominación más previsibles que hayamos visto en años y, encima de males, en el marco de una ceremonia pobre, raquítica,...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco, y como excusa para hablar hasta por los codos, Federico Karstulovich se sentó a parlotear sobre algunas posibilidades que puede encarnar el cine...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco se juntaron a hablar Marcos Rodriguez & Federico Karstulovich. En esta ocasión fue para hablar sobre el futuro y el pasado del despliegue...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco, y como excusa para hablar hasta por los codos, Federico Karstulovich se sentó a parlotear sobre algunas posibilidades que puede encarnar el cine de género en el presente y en el futuro inmediato. Trabajo de sismógrafo, lo que...
A modo de presentación del inminente curso gratuito en el marco de la Comunidad Cinefila Perro Blanco se juntaron a hablar Marcos Rodriguez & Federico Karstulovich. En esta ocasión fue para hablar sobre el futuro y el pasado del despliegue del cine coreano. El resultado no propone hacer futrología, pero si reconocer que lo que...
Comienza el festival de Mar del Plata 2020 en condiciones limitadas. Pero no importa, porque ahí estamos para aguantar el chubasco. Excepto claro, que el chubasco sea el mismo de siempre y que cuando todos deberíamos comenzar con la accesibilidad lo mas equitativa posible siempre hay algún vivillo que rompe los estándares de ética periodística...
El sistema K.E.OP/S es una comedia negra hecha y derecha. La película de Nicolás Goldbart, el mismo creador de Fase 7, es una superficie hojaldrada de múltiples referencias cinematográficas. Pero el trabajo del director y la variedad de géneros a los...
Gustavo Hernandez no es un advenedizo en el terror. Incluso, en buena medida, es responsable (junto con el, acaso más exitoso e internacionalizado, Fede Alvarez) de esa suerte de explosión de la Banda Oriental en Hollywood, algo impensado poco mas...
Robert Eggers es un exponente cada vez más evidente de lo que me gusta llamar el exceso controlado, que no es otra cosa que la cerebralidad vestida de seda, es decir, mona. Por algún motivo que no logro decodificar varios...
Gustavo Hernandez no es un advenedizo en el terror. Incluso, en buena medida, es responsable (junto con el, acaso más exitoso e internacionalizado, Fede Alvarez) de esa suerte de explosión de la Banda Oriental en Hollywood, algo impensado poco mas...
Robert Eggers es un exponente cada vez más evidente de lo que me gusta llamar el exceso controlado, que no es otra cosa que la cerebralidad vestida de seda, es decir, mona. Por algún motivo que no logro decodificar varios...
Ayer vi Batman. La última Batman. The Batman. La fotografía, y entiendo que este es el efecto buscado, me recordó a esos planos de Blade Runner que se filman en no más de 30 metros de vía pública distópica, saturada...
Reposar, descansar, olvidar, tal vez morir. El último plano de Taurus es una mirada sobre un cielo plomizo -el mismo de todo el film- que se abre a la luz, a una pequeña luz. ¿Qué otra forma podría tener ese último día?,...
Hubo que esperar más de dos años para que el sexto film de Andréi Tarkovski se pudiera ver fuera de la ex Unión Soviética. Se estrenó en París en 1981 y aunque Tarkovski fue invitado a su estreno las autoridades...
Se puede decir así: el director Nicholas Ray se está muriendo; el director Wim Wenders lo acompaña; los dos deciden hacer una película en la que Wenders es el realizador y Ray la estrella. Relámpago sobre el agua está contaminada...
Hubo que esperar más de dos años para que el sexto film de Andréi Tarkovski se pudiera ver fuera de la ex Unión Soviética. Se estrenó en París en 1981 y aunque Tarkovski fue invitado a su estreno las autoridades...
Se puede decir así: el director Nicholas Ray se está muriendo; el director Wim Wenders lo acompaña; los dos deciden hacer una película en la que Wenders es el realizador y Ray la estrella. Relámpago sobre el agua está contaminada...
The Exiles es una película de voces perdidas, de rostros a la intemperie, de fantasmas que bailan. Es un documental del director inglés Kent MacKenzie que retrata un sábado a la noche cualquiera de principios de la década del sesenta,...