Si bien contó con antecedentes aislados y dispersos en la etapa silente, a decir verdad, podemos empezar a identificar una identidad a partir de un momento. Hablamos de la década del 70. Más específicamente en un año, 1972. Aunque podemos encontrar antecedentes pesadillescos de lo que será el futuro terror australiano (aislamiento, la naturaleza como un contexto agresivo, tensiones entre quienes pertenecen a un territorio y quienes lo visitan, ausencia...
Dossiers
Este dossier, como podrán comprobar e irán comprobando, está plagado de notas pesimistas sobre aquello que nos depara la corrección política. No obstante, frente a semejante panorama, también me interesó pensar qué posibilidades de resistencia, qué antídotos puede ofrecer el cine presente. Por eso, si la corrección política es veneno para la libertad, bienvenido sea el antídoto que nos permita recuperar el pensamiento y la sensibilidad de la inteligencia y...
Al mediar el mes pasado, en los intercambios de mails, mensajes e ideas, surgió entre algunos compañeros de la redacción la idea de salirse del microclima (que en realidad es generalizado, pero que genera la toxicidad propia de respirar dióxido de carbono en vez de oxígeno) de la pandemia. No solo nos propusimos organizar una serie de notas en torno a las experiencias de confinamiento -pero mas que nada notas...
142 títulos. 142 entradas a la felicidad. En cada una de las 9 entradas del dossier (que se ampliará en breve) les dejamos hermosos textos sobre comedias canónicas, desconocidas, subvaloradas, olvidadas, pero también sobre comedias contemporáneas. Todas y cada una de ellas son maneras de entrar a un mundo feliz, un mundo de suspensión de la angustia. O un mundo de agravamiento del vacío, no lo sabemos. Por lo pronto...
Se ha escrito mucho contemporáneamente -aunque también en el pasado remoto y no tanto- acerca de la conquista de América por parte de las otrora orgullosas potencias europeas. Desde las Ciencias Sociales en general, y un tanto más específicamente desde la Historia y la Antropología, se han emprendido toda una gama de investigaciones que van desde las motivaciones ideológicas (políticas, militares, religiosas) y económicas que sustentaron y precipitaron el arribo...
En los casos extremos, si entrecerramos los ojos, podemos confundir las performances. Coreografías ensayadas con movimientos robóticos y de ángulos rectos, martillos caminantes que avanzan a pasos marchosos, chiquitos revoleando banderas y levantando con su mano un pequeño libro rojo con movimientos calculados. Todos al compás de un ran tan tan. La aspiración de todo autoritario: que nadie piense distinto, que todo sea uniforme, que cada uno cumpla ordenadamente su...
Lo que aquí nos congrega es la corrección política y su desborde, el modo excesivo y casi totalitario en que ha crecido estos últimos años. Y lo que yo tengo para decir, antes que nada, es que hay muy poco de ideológico en esa expansión. Quizás lo hubo en un comienzo, pero hoy en día se trata, al igual que con Trump y CNN, en algo comercial. El neo-marxismo totalitario...
No se me ocurre una palabra mas condescendiente que la inclusión. De solo pensarlo me genera una irritación que me corre por la espalda. La inclusión, para ser bien directos, no puede ser un ejercicio de estado ni un ejercicio particular si la cosa se trata de libertades. La inclusión no puede regularse. Para las regulaciones están los aparatos burocráticos. Pero la inclusión, si se vuelve ejercicio ya sea privado...
Recuedo con alegría, con felicidad, los primeros dosmiles. Dormía poco, me divertía con amigos y amigas en fiestas, vivía en un pequeño departamento en capital y me llenaba de películas semana a semana. En particular las comedias. Allá por 2004, cuando El Amante cine estaba vivita y coleando (QEPD), disfruté mucho de un dossier en el que un grupo de críticos se hubiera propuesto pensar, quizás antes que nadie, en...
En los últimos años, Hollywood empezó a descubrir que la mujer no tenía lugar dentro del cine de acción, que todos los héroes eran hombres, que la masculinidad era la que marcaba la pauta, que su corporalidad era esencialmente machista. Lo femenino, según esta perspectiva, había sufrido décadas de injusticia, de borramiento, de exclusión, sin voz ni protagonismo. Ese género, con su nauseabundo olor a bolas, necesitaba empezar a incluir...
“Una vía para sacarse de encima el peso de la firma es tomar películas donde el género domine la escena y donde no se puedan rastrear tics autorales” “[hay que] diferenciar lo autoral en la instancia de producción de la de recepción: algunos películas son lanzadas desde el vamos como inscribiéndose en el marco de una obra de autor, y otras son leídas de esa forma tiempo después, donde lo...
Leímos a Foucault? Leímos a Foucault, asi que no vamos a repetir lo obvio e inevitable. O si, sintéticamente, para aclarar el punto de partida. El siglo XIX no solo nos brindó victorianismo y una actitud puritana como administración del cuerpo, sino también nos regaló el anonimato y la masividad de las ciudades. De hecho ambas cosas no son antitéticas, mas bien complementarias: solo el anonimato (por ende cierta libertad...
Si la corrección política existe desde hace mas tiempo del que creemos (sobre eso escribirán otros compañeros de la revista, asi que no me quiero superponer), si esa corrección es en realidad un filtro ideológico mas que estríctamente político, lo novedoso (pero que tiene puntos de contacto con experiencias pasadas) para este presente es la llamada cultura de la cancelación. Ahora bien, quizás no todos sepan de qué se trata...
El siglo XXI está sacando todos los boletos para consolidarse como un siglo de mierda porque nos vienen exponiendo a miradas reguladoras y totalitarias. Pero lo hace desde una perspectiva tan inorgánica, tan difícil de asir, que a primer vista no podemos sino disentir con cualquier amenaza de totalitarismo. No hay futuro orwelliano ni huxleyano ni de otra clase que se parezca a las antiutopias que conocemos. No hay distopía...
El avance de la ciencia aplicada a la industria de los psicofármacos y de las terapeuticas del campo de la psicología, sumado al discurso social imperante de la inclusión e igualdad social, han producido un efecto de domesticación del poder disruptivo que encarnaba históricamente la locura. Esto no es novedoso, claro. Desde Foucault para acá hemos escuchado una y mil veces esta idea. En todo caso la novedad que aporta...
Esta suerte de epopeyas modernas que son los relatos de superhéroes no cuentan otras cosa más que el nacimiento de su propia escritura, es decir, son epicas que narran el inicio de un mundo dentro de otro (el de los mitos del comic como forma de arte popular en el seno de una cultura como la occcidental, plagada de mitos fundantes y provenientes de la antigüedad). Por eso las epopeyas...
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la novena parte de este...
Tal y como venimos haciendo recientemente cerramos cada dossier con la suma de las películas mencionadas y mas. Cerca de 200 títulos. Casi 200 descubrimientos para muchos de ustedes (o redescubrimientos, confirmaciones para otros). En cada una de las 10 entradas del dossier (que se ampliará en breve) les dejamos hermosos textos sobre tesoros de distintas épocas. Desconocidas, secretas, olvidadas. Son producto de un trabajo exhaustivo en nuestra memoria cinéfila....
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la décima parte de este...
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la octava parte de este...
Este dossier, como podrán comprobar e irán comprobando, está plagado de notas pesimistas sobre aquello que nos depara la corrección política. No obstante, frente a semejante panorama, también me interesó pensar qué posibilidades de resistencia, qué antídotos puede ofrecer el cine presente. Por eso, si la corrección política es veneno para la libertad, bienvenido sea el antídoto que nos permita recuperar el pensamiento y la sensibilidad de la inteligencia y...
Al mediar el mes pasado, en los intercambios de mails, mensajes e ideas, surgió entre algunos compañeros de la redacción la idea de salirse del microclima (que en realidad es generalizado, pero que genera la toxicidad propia de respirar dióxido de carbono en vez de oxígeno) de la pandemia. No solo nos propusimos organizar una serie de notas en torno a las experiencias de confinamiento -pero mas que nada notas...
142 títulos. 142 entradas a la felicidad. En cada una de las 9 entradas del dossier (que se ampliará en breve) les dejamos hermosos textos sobre comedias canónicas, desconocidas, subvaloradas, olvidadas, pero también sobre comedias contemporáneas. Todas y cada una de ellas son maneras de entrar a un mundo feliz, un mundo de suspensión de la angustia. O un mundo de agravamiento del vacío, no lo sabemos. Por lo pronto...
Se ha escrito mucho contemporáneamente -aunque también en el pasado remoto y no tanto- acerca de la conquista de América por parte de las otrora orgullosas potencias europeas. Desde las Ciencias Sociales en general, y un tanto más específicamente desde la Historia y la Antropología, se han emprendido toda una gama de investigaciones que van desde las motivaciones ideológicas (políticas, militares, religiosas) y económicas que sustentaron y precipitaron el arribo...
En los casos extremos, si entrecerramos los ojos, podemos confundir las performances. Coreografías ensayadas con movimientos robóticos y de ángulos rectos, martillos caminantes que avanzan a pasos marchosos, chiquitos revoleando banderas y levantando con su mano un pequeño libro rojo con movimientos calculados. Todos al compás de un ran tan tan. La aspiración de todo autoritario: que nadie piense distinto, que todo sea uniforme, que cada uno cumpla ordenadamente su...
Lo que aquí nos congrega es la corrección política y su desborde, el modo excesivo y casi totalitario en que ha crecido estos últimos años. Y lo que yo tengo para decir, antes que nada, es que hay muy poco de ideológico en esa expansión. Quizás lo hubo en un comienzo, pero hoy en día se trata, al igual que con Trump y CNN, en algo comercial. El neo-marxismo totalitario...
No se me ocurre una palabra mas condescendiente que la inclusión. De solo pensarlo me genera una irritación que me corre por la espalda. La inclusión, para ser bien directos, no puede ser un ejercicio de estado ni un ejercicio particular si la cosa se trata de libertades. La inclusión no puede regularse. Para las regulaciones están los aparatos burocráticos. Pero la inclusión, si se vuelve ejercicio ya sea privado...
Recuedo con alegría, con felicidad, los primeros dosmiles. Dormía poco, me divertía con amigos y amigas en fiestas, vivía en un pequeño departamento en capital y me llenaba de películas semana a semana. En particular las comedias. Allá por 2004, cuando El Amante cine estaba vivita y coleando (QEPD), disfruté mucho de un dossier en el que un grupo de críticos se hubiera propuesto pensar, quizás antes que nadie, en...
En los últimos años, Hollywood empezó a descubrir que la mujer no tenía lugar dentro del cine de acción, que todos los héroes eran hombres, que la masculinidad era la que marcaba la pauta, que su corporalidad era esencialmente machista. Lo femenino, según esta perspectiva, había sufrido décadas de injusticia, de borramiento, de exclusión, sin voz ni protagonismo. Ese género, con su nauseabundo olor a bolas, necesitaba empezar a incluir...
“Una vía para sacarse de encima el peso de la firma es tomar películas donde el género domine la escena y donde no se puedan rastrear tics autorales” “[hay que] diferenciar lo autoral en la instancia de producción de la de recepción: algunos películas son lanzadas desde el vamos como inscribiéndose en el marco de una obra de autor, y otras son leídas de esa forma tiempo después, donde lo...
Leímos a Foucault? Leímos a Foucault, asi que no vamos a repetir lo obvio e inevitable. O si, sintéticamente, para aclarar el punto de partida. El siglo XIX no solo nos brindó victorianismo y una actitud puritana como administración del cuerpo, sino también nos regaló el anonimato y la masividad de las ciudades. De hecho ambas cosas no son antitéticas, mas bien complementarias: solo el anonimato (por ende cierta libertad...
Si la corrección política existe desde hace mas tiempo del que creemos (sobre eso escribirán otros compañeros de la revista, asi que no me quiero superponer), si esa corrección es en realidad un filtro ideológico mas que estríctamente político, lo novedoso (pero que tiene puntos de contacto con experiencias pasadas) para este presente es la llamada cultura de la cancelación. Ahora bien, quizás no todos sepan de qué se trata...
El siglo XXI está sacando todos los boletos para consolidarse como un siglo de mierda porque nos vienen exponiendo a miradas reguladoras y totalitarias. Pero lo hace desde una perspectiva tan inorgánica, tan difícil de asir, que a primer vista no podemos sino disentir con cualquier amenaza de totalitarismo. No hay futuro orwelliano ni huxleyano ni de otra clase que se parezca a las antiutopias que conocemos. No hay distopía...
El avance de la ciencia aplicada a la industria de los psicofármacos y de las terapeuticas del campo de la psicología, sumado al discurso social imperante de la inclusión e igualdad social, han producido un efecto de domesticación del poder disruptivo que encarnaba históricamente la locura. Esto no es novedoso, claro. Desde Foucault para acá hemos escuchado una y mil veces esta idea. En todo caso la novedad que aporta...
Esta suerte de epopeyas modernas que son los relatos de superhéroes no cuentan otras cosa más que el nacimiento de su propia escritura, es decir, son epicas que narran el inicio de un mundo dentro de otro (el de los mitos del comic como forma de arte popular en el seno de una cultura como la occcidental, plagada de mitos fundantes y provenientes de la antigüedad). Por eso las epopeyas...
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la novena parte de este...
Tal y como venimos haciendo recientemente cerramos cada dossier con la suma de las películas mencionadas y mas. Cerca de 200 títulos. Casi 200 descubrimientos para muchos de ustedes (o redescubrimientos, confirmaciones para otros). En cada una de las 10 entradas del dossier (que se ampliará en breve) les dejamos hermosos textos sobre tesoros de distintas épocas. Desconocidas, secretas, olvidadas. Son producto de un trabajo exhaustivo en nuestra memoria cinéfila....
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la décima parte de este...
El dossier sobre obras maestras secretas/desconocidas tiene ese no sé qué de revelar algo oculto, algo prohibido, el gusto por el escondite, el encuentro con algo clandestino. Por eso se trata de un dossier íntimo y público a la vez, en el que jugamos a pensar listas de películas olvidadas, desconocidas o ningunearas al momento de su estreno y en la posteridad. Aquí les dejamos la octava parte de este...
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly