Gaspar Noe no inventó nada, pero ha hecho lo imposible a lo largo de los años por hacernos creer que si. En este sentido, otra vez intenta vendernos algún gato por liebre. En mi caso me lo vendió tarde. Por eso esta nota llega tarde pero tampoco creo que les preocupe demasiado.
Volver al Futuro
Todo es historia. Todos somos historia, de alguna u otra forma. Graham Swon no precisa demasiadas herramientas (como el Llinás de los momentos narrativos más inspirados en la voz over de La Flor) para construir un clima perfecto, en donde todo está tan abierto, tan a flor de piel, tan delicadamente planificado con maldad inaudita que cualquier breve atisbo de normalidad se convierte en una amenaza.
La operación de Trying es sustancialmente distinta a otras porque su relación con el mencionado costumbrismo es al mismo tiempo que directa, elíptica. Para lograr eso es que precisa abrazar a los lugares comunes (hacer radiografías de familias y amistades, de generaciones y consumos, de gustos y elecciones vitales). Pero cuando los abraza y los reconoce comienza a horadarlos por dentro a puro gusto por el detalle, que es lo...
Ana (Amparo Noguera) y Maria (Julieta Figueroa) se aman. De eso no hay dudas como lo muestra la ternura con que se acarician, se miran y se besan, abrazadas y recostadas juntas en una hamaca paraguaya en la escena del comienzo. En medio de este marco de exaltación amorosa, Vendrá la muerte y tendrá tus ojos nos invita a pensar qué clase de amor es el que enlaza a estas...
Ahora bien. Cualquier comedia romántica es portadora de las virtudes de movilización fisiológica mencionadas previamente? No. Modern Love oscila, casualmente, entre momentos de una emocionalidad destacable, donde logra mucho con muy poco (y reverbera en el resto del cuerpo) y momentos en los que parece extraviarse de la mirada humanista que define a los momentos mas inspirados. En este sentido, cada uno de sus ocho episodios autoconclusivos (es notable que...
El western es uno de los géneros del cine norteamericano por excelencia, que en su etapa de esplendor plasmó de manera idealizada el mito fundacional de la nación. El plano general que abre Lleno de ruido y dolor, en el que predomina un paisaje rocoso y árido en las inmediaciones de Bariloche -ambientado en el año 1928- en cual se insertan tres hombres nómades que se desplazan a caballo y...
Hace poco más de diez años que la productora irlandesa Cartoon Saloon desembarcó en el firmamento del cine animado con The Secret of Kells. Premios, nominaciones mediante, pero también con la decisión de mantenerse independiente, estrenó Wolfwalkers a través de Apple TV. El 2020, un año ingrato a nivel global y cinematográfico, nos dejaba así una de sus mejores películas. Wolfwalkers combina el aliento clásico de un relato de aventuras...
Pero en la película de Ozon la nostalgia aparece como una operativa exterior, distante, casi ajeno. El recurso de la secuencia de montaje (tan revitalizada en los 80s y desdeñqda hoy) en el momento de la feria, el modo de ocultar mediante elipsis, la velocidad narrativa que imprime ese conocimiento parcial (casi ninguna escena, ni plano es demasiado larga) le proporciona a Verano del 85 un mood de época, un...
Nomadland puede ser tranquilamente una road movie de Win Wenders de los ochenta, una Paris Texas con Frances McDormand, una Alicia en las Ciudades de la América vacía de los no lugares, referida por los sociólogos franceses Jean Baudrillard y Marc Augé. El relato es el mismo con la diferencias correspondientes de la agenda femenina contemporánea, visualizando el devenir de los sin techo de la pesadilla económica.
Si es la contención funciona como acto política que se refrena ante la tentación de la parafernalia expositiva de películas demagógicas… ¿cómo debe ser aquel momento en el que la contención tambalee, en donde aparezca el riesgo de que la protagonista quiebre? ¿Debe haber un cambio formal, un salto cualitativo que marque una diferencia con respecto al resto del film? Never Rarely Sometimes Always parece decirnos que no, que lo...
El gestor más esmerado de la nueva ola rumana ha vuelto. A sus inflexibles encadenamientos de asuntos nimios y de estupefacción, esa retórica de oficina y caras desconcertadas, de cielos con ganas de llover, de teléfonos negros, de papelerío y de desgano escénico –toda esa acumulación de detalles desalentadores propios de burocracias avanzadas que se ha dado en llamar “procedimiento”, es decir el método Puiu de habitar el cine por...
7500 traiciona todas las opciones anteriores, al describir precisamente la progresiva pérdida de control de un piloto, de una cabina, de un espacio audiovisual que no solo figura el miedo de occidente con el asunto islámico, sino que retrata el destino de nuestra vida encapsulada, a merced de un ataque viral violento, como el de unos reclutas musulmanes adiestrados para secuestrar, matar y estrellar el avión en el que transcurre...
Su nombre quedó asociado al cine de terror, sobre todo gracias a obras maestras como Kairo y Cure, allá por el cambio de siglo, y sin embargo Kiyoshi Kurosawa ha recorrido géneros como pocos, contaminó los relatos y sigue siendo un nombre fundamental del cine del siglo XXI. Sigue haciendo policiales, sigue haciendo cosas que se parecen al terror, y otras muchas diferentes, pero lamentablemente en los últimos tiempos lo...
Hay que retrotraerse a Friedkin (en particular a los climas de El Exorcista y Angel de las sombras, a las que explícitamente cita esta serie) para ingresar en el terreno previsible que propone Servant, serie de 2019 que Apple TV subió a su plataforma pero que recién en 2020 adquirió un cierto status de culto gracias a la pandemia y al agotamiento de muchos de los materiales que estaban disponibles...
Garrel ya es como esos pintores que sacan siempre el mismo cuadro sin esfuerzo, que someten un motivo a infinitas variaciones en la creencia de que el arte no supone invención ni una originalidad sino un trabajo de orfebre con un conjunto de reglas dentro de un territorio trazado previamente. ¿De qué trata La sal de las lágrimas? De lo mismo que casi todas las películas que vinieron después de...
Hay un misterio en el corazón de la última película de los hermanos Dardenne, y ese misterio es precisamente el joven Ahmed. La fe, de manera más o menos explícita, no es un tema ajeno a su cine, pero esta vez lo que encontramos es fanatismo: un giro dogmático y violento que El joven Ahmed presenta pero no explica ni describe. Ese es el misterio: para cuando empieza la película,...
Leyendo comentarios sobre Paraíso me encontré con diversas manifestaciones resaltando que la película consta de buenas ideas, mal ejecutadas. Aquella lastimosa afirmación que a veces supone que el cine es un producto que resulta de la acumulación de buenas ideas bien filmadas se repetía constantemente. Mi pregunta, tras haber visto la película y encontrarme con aquellas intuiciones de los espectadores, comenzó a girar en torno a por qué un espectador...
En Viaje a los pueblos fumigados, como ya lo hiciera con sus documentales urgentes anteriores, no hay mayor toma de distancia o reflexión sobre cómo mostrar la urgencia que la traducción en desprolijidad formal (me atrevo a decir casi forzada, como si a mayor feísmo mejor efecto político). Pero lo que resulta curioso es que semejante desprolijidad supone también una idea sobre el mundo: que importa más lo que se dice,...
En el prólogo, la voz de un hombre desde fuera de campo pide a una joven, que está de pie, en pose rígida en medio de una habitación, que defina la palabra honor. La joven responde con acierto que se trata de la falta de respeto hacia una persona, la cual puede darse de diversos modos: llamarlo mentiroso, maltratarlo, ignorar su palabra, codiciar a su mujer u ofender a sus...
De la comunidad indígena Qom que habita en la zona del impenetrable, poco sabemos como bichos de ciudad enfrascados en nuestras vidas y sólo nos anoticiamos de ella cuando llega la noticia de algún niño que ha muerto por desnutrición o cuando acampan en Buenos Aires para hacer llegar sus reclamos y entonces, los medios masivos les dan cierta visibilidad. En este sentido, es bienvenido que El árbol negro (opera...
Las películas de Nolan y la mala interpretación que los ejecutivos de Hollywood y Zack Snyder hicieron de ellas hicieron que nos quedáramos con un Batman atormentado, oscuro, nihilista. La posta de Batman está en la serie animada de los 90s, creada por Bruce Timm y Eric Radomski, que tenía un balance tonal perfecto. Ahí está la versión definitiva, con una galería de villanos completa y colorida pero que no...
En Prometo volver es notable la correspondencia entre las formas y el contenido de la película. En este sentido, las distintas fases que atraviesa Sarah como astronauta previo a su misión espacial: entrenamiento físico, cuarentena, despegue al espacio, así como los distintos momentos que supone el lanzamiento en si mismo de un cohete (ignición, despegue, separación) pueden leerse simbólicamente como el proceso de sucesivas separaciones que se van produciendo entre...
En una de sus frases más controversiales, Godard dijo algo así como que el cine consiste en hombres fotografiando a mujeres. Más allá de la evidente búsqueda de provocación que la frase encierra, Godard parecía querer dar cuenta de que el cine consiste en fotografiar la belleza, el erotismo, el misterio (que para Godard estaban representados por una mujer -ahí está su otra frase, que para hacer una buena película...
En Ava se combinan dos problemas graves encarnados en apenas dos figuras: Jessica Chastain y Tate Taylor. La actriz quiere posicionarse como heroína de acción pero nunca es creíble en ese rol; el director, al igual que con La chica del tren, no termina de entender las reglas del género que le toca y por ende se muestra incapaz de construir un verosímil sólido. Los resultados para la película son...
Si algo prevalece luego del visionado de la primer temporada de The Boys (la vi hace un montón, pero por diversos motivos siempre pateé la escritura hasta hoy: todavía me pregunto por qué) es el abierto deprecio hacia el género de superhéroes, que es un rasgo bien contemporáneo que divide aguas entre quienes disfrutan enormemente con esa forma de la épica y quienes la desprecian y asumen todo el tiempo...
Se estrenó (se subió) a plataformas en 2017 a la primer temporada. En los dos años subsiguientes se completaron las tres temporadas de la indispensable The Marvelous Mrs Maisel. Y nosotros, que nos caracterizamos por la inactualidad, llegamos en este año de pandemia. Dos de nuestros redactores mas conspicuos se pusieron a hablar de esta fascinación. Y este fue el resultado: anacronismo, clasicismo, amor por los personajes y varios descubrimientos....
Siete años pasaron entre Spring Breakers y The Beach Bum. Pero Harmony Korine decidió quedarse en Florida, con un ligero pero significativo cambio de escenario. De los hoteles de St. Petersburg repletos de estudiantes vibrando al ritmo de Skrillex pasamos al sur, a las mansiones de Miami y los bares llenos de turistas tomando margaritas al ritmo de algún tema de Jimmy Buffet. Los dos paisajes tienen algo en común:...
La muerte de un ser amado nos confronta en tanto seres humanos con lo imposible de recuperar y de simbolizar. Por tanto, es la expresión más franca de lo que en psicoanálisis se llama castración: que el goce al que podemos acceder no es absoluto; sino parcial, limitado. En torno a estas cuestiones se construye Dogs dont wear pants (Koirat eivät käytä housuja, 2019), tercer largometraje del realizador finés J-P...
Lo de Bala perdida está lejos de ser perfecto, incluso podría decirse que es esquemático: un relato de persecución, escape y carrera contra el tiempo con gente imperfecta pero honesta de un lado, y seres inescrupulosos del otro, sin grandes novedades narrativas o estéticas. Pero hay consciencia de esto y honestidad en la película, un conocimiento preciso de lo que hay que contar y un despliegue de personajes coherentes en...
Bernarda es la Patria, cuarto largometraje del realizador argentino Diego Schipani -coproducido junto a Albertina Carri, quien también participó del guión-, es un documental que bascula entre el experimento y el ensayo, entre el pastiche y el collage. Así desde la fragmentación del comienzo, poco a poco se van componiendo y entretejiendo tres lineas narrativas: el rescate testimonial de la escena transformista under en los años 80, las experiencias personales...
Todo es historia. Todos somos historia, de alguna u otra forma. Graham Swon no precisa demasiadas herramientas (como el Llinás de los momentos narrativos más inspirados en la voz over de La Flor) para construir un clima perfecto, en donde todo está tan abierto, tan a flor de piel, tan delicadamente planificado con maldad inaudita que cualquier breve atisbo de normalidad se convierte en una amenaza.
La operación de Trying es sustancialmente distinta a otras porque su relación con el mencionado costumbrismo es al mismo tiempo que directa, elíptica. Para lograr eso es que precisa abrazar a los lugares comunes (hacer radiografías de familias y amistades, de generaciones y consumos, de gustos y elecciones vitales). Pero cuando los abraza y los reconoce comienza a horadarlos por dentro a puro gusto por el detalle, que es lo...
Ana (Amparo Noguera) y Maria (Julieta Figueroa) se aman. De eso no hay dudas como lo muestra la ternura con que se acarician, se miran y se besan, abrazadas y recostadas juntas en una hamaca paraguaya en la escena del comienzo. En medio de este marco de exaltación amorosa, Vendrá la muerte y tendrá tus ojos nos invita a pensar qué clase de amor es el que enlaza a estas...
Ahora bien. Cualquier comedia romántica es portadora de las virtudes de movilización fisiológica mencionadas previamente? No. Modern Love oscila, casualmente, entre momentos de una emocionalidad destacable, donde logra mucho con muy poco (y reverbera en el resto del cuerpo) y momentos en los que parece extraviarse de la mirada humanista que define a los momentos mas inspirados. En este sentido, cada uno de sus ocho episodios autoconclusivos (es notable que...
El western es uno de los géneros del cine norteamericano por excelencia, que en su etapa de esplendor plasmó de manera idealizada el mito fundacional de la nación. El plano general que abre Lleno de ruido y dolor, en el que predomina un paisaje rocoso y árido en las inmediaciones de Bariloche -ambientado en el año 1928- en cual se insertan tres hombres nómades que se desplazan a caballo y...
Hace poco más de diez años que la productora irlandesa Cartoon Saloon desembarcó en el firmamento del cine animado con The Secret of Kells. Premios, nominaciones mediante, pero también con la decisión de mantenerse independiente, estrenó Wolfwalkers a través de Apple TV. El 2020, un año ingrato a nivel global y cinematográfico, nos dejaba así una de sus mejores películas. Wolfwalkers combina el aliento clásico de un relato de aventuras...
Pero en la película de Ozon la nostalgia aparece como una operativa exterior, distante, casi ajeno. El recurso de la secuencia de montaje (tan revitalizada en los 80s y desdeñqda hoy) en el momento de la feria, el modo de ocultar mediante elipsis, la velocidad narrativa que imprime ese conocimiento parcial (casi ninguna escena, ni plano es demasiado larga) le proporciona a Verano del 85 un mood de época, un...
Nomadland puede ser tranquilamente una road movie de Win Wenders de los ochenta, una Paris Texas con Frances McDormand, una Alicia en las Ciudades de la América vacía de los no lugares, referida por los sociólogos franceses Jean Baudrillard y Marc Augé. El relato es el mismo con la diferencias correspondientes de la agenda femenina contemporánea, visualizando el devenir de los sin techo de la pesadilla económica.
Si es la contención funciona como acto política que se refrena ante la tentación de la parafernalia expositiva de películas demagógicas… ¿cómo debe ser aquel momento en el que la contención tambalee, en donde aparezca el riesgo de que la protagonista quiebre? ¿Debe haber un cambio formal, un salto cualitativo que marque una diferencia con respecto al resto del film? Never Rarely Sometimes Always parece decirnos que no, que lo...
El gestor más esmerado de la nueva ola rumana ha vuelto. A sus inflexibles encadenamientos de asuntos nimios y de estupefacción, esa retórica de oficina y caras desconcertadas, de cielos con ganas de llover, de teléfonos negros, de papelerío y de desgano escénico –toda esa acumulación de detalles desalentadores propios de burocracias avanzadas que se ha dado en llamar “procedimiento”, es decir el método Puiu de habitar el cine por...
7500 traiciona todas las opciones anteriores, al describir precisamente la progresiva pérdida de control de un piloto, de una cabina, de un espacio audiovisual que no solo figura el miedo de occidente con el asunto islámico, sino que retrata el destino de nuestra vida encapsulada, a merced de un ataque viral violento, como el de unos reclutas musulmanes adiestrados para secuestrar, matar y estrellar el avión en el que transcurre...
Su nombre quedó asociado al cine de terror, sobre todo gracias a obras maestras como Kairo y Cure, allá por el cambio de siglo, y sin embargo Kiyoshi Kurosawa ha recorrido géneros como pocos, contaminó los relatos y sigue siendo un nombre fundamental del cine del siglo XXI. Sigue haciendo policiales, sigue haciendo cosas que se parecen al terror, y otras muchas diferentes, pero lamentablemente en los últimos tiempos lo...
Hay que retrotraerse a Friedkin (en particular a los climas de El Exorcista y Angel de las sombras, a las que explícitamente cita esta serie) para ingresar en el terreno previsible que propone Servant, serie de 2019 que Apple TV subió a su plataforma pero que recién en 2020 adquirió un cierto status de culto gracias a la pandemia y al agotamiento de muchos de los materiales que estaban disponibles...
Garrel ya es como esos pintores que sacan siempre el mismo cuadro sin esfuerzo, que someten un motivo a infinitas variaciones en la creencia de que el arte no supone invención ni una originalidad sino un trabajo de orfebre con un conjunto de reglas dentro de un territorio trazado previamente. ¿De qué trata La sal de las lágrimas? De lo mismo que casi todas las películas que vinieron después de...
Hay un misterio en el corazón de la última película de los hermanos Dardenne, y ese misterio es precisamente el joven Ahmed. La fe, de manera más o menos explícita, no es un tema ajeno a su cine, pero esta vez lo que encontramos es fanatismo: un giro dogmático y violento que El joven Ahmed presenta pero no explica ni describe. Ese es el misterio: para cuando empieza la película,...
Leyendo comentarios sobre Paraíso me encontré con diversas manifestaciones resaltando que la película consta de buenas ideas, mal ejecutadas. Aquella lastimosa afirmación que a veces supone que el cine es un producto que resulta de la acumulación de buenas ideas bien filmadas se repetía constantemente. Mi pregunta, tras haber visto la película y encontrarme con aquellas intuiciones de los espectadores, comenzó a girar en torno a por qué un espectador...
En Viaje a los pueblos fumigados, como ya lo hiciera con sus documentales urgentes anteriores, no hay mayor toma de distancia o reflexión sobre cómo mostrar la urgencia que la traducción en desprolijidad formal (me atrevo a decir casi forzada, como si a mayor feísmo mejor efecto político). Pero lo que resulta curioso es que semejante desprolijidad supone también una idea sobre el mundo: que importa más lo que se dice,...
En el prólogo, la voz de un hombre desde fuera de campo pide a una joven, que está de pie, en pose rígida en medio de una habitación, que defina la palabra honor. La joven responde con acierto que se trata de la falta de respeto hacia una persona, la cual puede darse de diversos modos: llamarlo mentiroso, maltratarlo, ignorar su palabra, codiciar a su mujer u ofender a sus...
De la comunidad indígena Qom que habita en la zona del impenetrable, poco sabemos como bichos de ciudad enfrascados en nuestras vidas y sólo nos anoticiamos de ella cuando llega la noticia de algún niño que ha muerto por desnutrición o cuando acampan en Buenos Aires para hacer llegar sus reclamos y entonces, los medios masivos les dan cierta visibilidad. En este sentido, es bienvenido que El árbol negro (opera...
Las películas de Nolan y la mala interpretación que los ejecutivos de Hollywood y Zack Snyder hicieron de ellas hicieron que nos quedáramos con un Batman atormentado, oscuro, nihilista. La posta de Batman está en la serie animada de los 90s, creada por Bruce Timm y Eric Radomski, que tenía un balance tonal perfecto. Ahí está la versión definitiva, con una galería de villanos completa y colorida pero que no...
En Prometo volver es notable la correspondencia entre las formas y el contenido de la película. En este sentido, las distintas fases que atraviesa Sarah como astronauta previo a su misión espacial: entrenamiento físico, cuarentena, despegue al espacio, así como los distintos momentos que supone el lanzamiento en si mismo de un cohete (ignición, despegue, separación) pueden leerse simbólicamente como el proceso de sucesivas separaciones que se van produciendo entre...
En una de sus frases más controversiales, Godard dijo algo así como que el cine consiste en hombres fotografiando a mujeres. Más allá de la evidente búsqueda de provocación que la frase encierra, Godard parecía querer dar cuenta de que el cine consiste en fotografiar la belleza, el erotismo, el misterio (que para Godard estaban representados por una mujer -ahí está su otra frase, que para hacer una buena película...
En Ava se combinan dos problemas graves encarnados en apenas dos figuras: Jessica Chastain y Tate Taylor. La actriz quiere posicionarse como heroína de acción pero nunca es creíble en ese rol; el director, al igual que con La chica del tren, no termina de entender las reglas del género que le toca y por ende se muestra incapaz de construir un verosímil sólido. Los resultados para la película son...
Si algo prevalece luego del visionado de la primer temporada de The Boys (la vi hace un montón, pero por diversos motivos siempre pateé la escritura hasta hoy: todavía me pregunto por qué) es el abierto deprecio hacia el género de superhéroes, que es un rasgo bien contemporáneo que divide aguas entre quienes disfrutan enormemente con esa forma de la épica y quienes la desprecian y asumen todo el tiempo...
Se estrenó (se subió) a plataformas en 2017 a la primer temporada. En los dos años subsiguientes se completaron las tres temporadas de la indispensable The Marvelous Mrs Maisel. Y nosotros, que nos caracterizamos por la inactualidad, llegamos en este año de pandemia. Dos de nuestros redactores mas conspicuos se pusieron a hablar de esta fascinación. Y este fue el resultado: anacronismo, clasicismo, amor por los personajes y varios descubrimientos....
Siete años pasaron entre Spring Breakers y The Beach Bum. Pero Harmony Korine decidió quedarse en Florida, con un ligero pero significativo cambio de escenario. De los hoteles de St. Petersburg repletos de estudiantes vibrando al ritmo de Skrillex pasamos al sur, a las mansiones de Miami y los bares llenos de turistas tomando margaritas al ritmo de algún tema de Jimmy Buffet. Los dos paisajes tienen algo en común:...
La muerte de un ser amado nos confronta en tanto seres humanos con lo imposible de recuperar y de simbolizar. Por tanto, es la expresión más franca de lo que en psicoanálisis se llama castración: que el goce al que podemos acceder no es absoluto; sino parcial, limitado. En torno a estas cuestiones se construye Dogs dont wear pants (Koirat eivät käytä housuja, 2019), tercer largometraje del realizador finés J-P...
Lo de Bala perdida está lejos de ser perfecto, incluso podría decirse que es esquemático: un relato de persecución, escape y carrera contra el tiempo con gente imperfecta pero honesta de un lado, y seres inescrupulosos del otro, sin grandes novedades narrativas o estéticas. Pero hay consciencia de esto y honestidad en la película, un conocimiento preciso de lo que hay que contar y un despliegue de personajes coherentes en...
Bernarda es la Patria, cuarto largometraje del realizador argentino Diego Schipani -coproducido junto a Albertina Carri, quien también participó del guión-, es un documental que bascula entre el experimento y el ensayo, entre el pastiche y el collage. Así desde la fragmentación del comienzo, poco a poco se van componiendo y entretejiendo tres lineas narrativas: el rescate testimonial de la escena transformista under en los años 80, las experiencias personales...
Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly